Beneficios de la estimulación temprana


Si tu niño es recién nacido o está dentro del rango de 0 a 3 años, la estimulación temprana lo puede ayudar a desarrollar diferentes áreas.


Área cognitiva: A través de la estimulación temprana se puede relacionar mejora a nuevas situaciones, usar el pensamiento en relación directa con los objetos que lo rodean. El niño, a esta edad, necesita prestar atención, experimentar y seguir pasos o instrucciones.

Área motriz: Durante esta etapa necesita estimular su sistema motor, para adquirir habilidades para movilizarse y tomar contacto con el mundo que lo rodea. Por otra parte, a esta edad tu niño necesita tocar, tomar objetos con las manos; y de acuerdo a la edad, necesita poder dibujar, pintar, etc.

Área del lenguaje: A partir del lenguaje oral, gestual y corporal tu niño da a conocer sus necesidades, sus alegrías o sus enojos. Por ello, es necesario estimular esta área, y dejar que el bebé se exprese libremente. Una forma de estimularlo es hablarle constantemente, indicarle un objeto que está cerca o que él desea tomar. De esta forma comienza a asociar las palabras con los objetos.

Área socio-emocional: En esta área es necesario desarrollar los vínculos afectivos de la familia primaria, padre, madre, hermanos, de los demás integrantes de la familia y personas que queden a cargo del niño. Es sumamente importante estimular buenos vínculos que le permitan sentirse seguro, y que además seguirán como referencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Evolución histórica de la estimulación temprana.

Diferencia entre desarrollo y maduración.

Fundamentos teóricos de la estimulación temprana.