Factores sociales que influye en el desarrollo de los niños
Los primeros valores que se le inculquen y practiquen al niño van a ser decisivos en todos los aspectos: culturales, familiares y sociales; que luego se sumaran las institucionales como hospitales, guarderías y escuela. (Vigotsky, 1995) por tanto este tema ha sido abordado desde una realidad sociológica y psicológica que ha permitido que se establezcan una clasificación de ellos para un abordaje integral como lo sostiene Palacios, J., Coll, C., Marchesi, A. (1990) quienes indican que los factores que influyen en el desarrollo del niño son: Biológicos y Sociales. Cuando se refiere a lo biológico son propios de la naturaleza de cada uno: genéticos, nervioso, muscular y sensorial, se señala: Prenatales: son aspectos que ya están presentes antes de que el niño nazca, como son la situación física de la madre (alimentación, enfermedad, el tabaco o el alcohol durante la gestación, accidentes traumáticos…) y la situación psíquica (espera ilusionada, tensión, angustia entre ...