Entradas

Factores sociales que influye en el desarrollo de los niños

Imagen
Los primeros valores que se le inculquen y practiquen al niño van a ser decisivos en todos los aspectos: culturales, familiares y sociales; que luego se sumaran las institucionales como hospitales, guarderías y escuela. (Vigotsky, 1995) por tanto este tema ha sido abordado desde una realidad sociológica y psicológica que ha permitido que se establezcan una clasificación de ellos para un abordaje integral como lo sostiene Palacios, J., Coll, C., Marchesi, A. (1990) quienes indican que los factores que influyen en el desarrollo del niño son: Biológicos y Sociales. Cuando se refiere a lo biológico son propios de la naturaleza de cada uno: genéticos, nervioso, muscular y sensorial, se señala: Prenatales: son aspectos que ya están presentes antes de que el niño nazca, como son la situación física de la madre (alimentación, enfermedad, el tabaco o el alcohol durante la gestación, accidentes traumáticos…) y la situación psíquica (espera ilusionada, tensión, angustia entre ...

Fundamentos teóricos de la estimulación temprana.

Imagen
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Debe cumplirse a través de técnicas psicopedagógicas y Psicomotrices, con fundamentos basados en el conocimiento de la teoría de la maduración neurológica, la teoría del desarrollo cognitivo y la teoría del desarrollo afectivo. Debe tener en cuenta los niveles de organización alcanzados por los niños y sus consecuentes posibilidades de asimilación y acomodación respecto al objeto que le es ofrecido. Como se involucra a todo el niño, se debe partir de la acción posible y no de aquello que la discapacidad específica está afectando.

Diferencia entre desarrollo y maduración.

Antes de establecer las diferencia entre los concepto de desarrollo y maduración, primero veremos sus definiciones: Desarrollo; nos referimos a tratar de incrementar, agrandar,extender, ampliar o aumentar algunas características de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto). Maduración;  proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos. Diferencia entre maduración y desarrollo Maduración Desarrollo Viene del punto de vista psicológico. Es el desarrollo de las capacidades del ser integro; proceso de razonamiento. Es el cambio de pensamiento, es el proceso de evolución del niño hacia el estado adulto. Es espontáneo La maduración y el aprendizaje combinados dan como resultado el desarrollo. ...

Evolución histórica de la estimulación temprana.

Imagen
La estimulación surgió para atender adecuadamente a aquellos niños que padecían alguna deficiencia y alteración o imposibilidad del habla o que a causa de algún tipo dificultad en el desarrollo pre, peri o pos natal, requerían de mayores cuidados. Los logros que se alcanzaron con estos niños, permitió que también se apliquen en niños que se han desarrollado según las características de su edad. El término de estimulación aparece levemente reflejado en sus inicios básicamente en el documento de la Declaración de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1959 (Declaración Universal de los Derechos Humanos), como se mencionó en el párrafo anterior, éste fue enfocado como una forma especializada de atención a los niños que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, por lo que podrían ser considerados como personas con necesidades especiales. En esta manifestación de la ONU se aclara que con esto se privilegia a aquellas personas que provienen de familias marginale...

Teorías y enfoques del desarrollo del niño

Imagen
Teorías sobre el desarrollo en la infancia Psicólogos como  Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o Lev Vygotsky  han intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus teorías. Y aunque no todas son plenamente aceptadas hoy en día,  la influencia de sus perspectivas han sido de gran ayuda para entender cómo crecen, piensan y se comportan los niños . Las siguientes son algunas de las muchas  teorías del desarrollo infantil  que han sido propuestas por los teóricos e investigadores. 1. Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de  etapas psicosexuales :  oral, anal, fálica, de latencia y genital . Ahora bien, esta concepción del desarrollo de la mente y la personalidad es hija de su tiempo, y actualmente está desfasada. 2. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson Erikson piensa que la resolución de las dife...

Concepto de niñez

Imagen
Definición de Niñez       La niñez es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta la entrada a la pubertad o adolescencia, momento que puede variar entre los 12 y 13 años según la persona. Cambios de las Funciones en esta etapa Funciones cognoscitivas : El niño desarrolla la percepción, la memoria, y el razonamiento. Funciones afectivas : En cuanto el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente en el cual es uno más entre otros tantos; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, estima de sí. Función social : La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son principales sobre la personalidad. Característica de esta etapa Es la edad donde se crece más. La niñez se constituye y caracteriza por 3 etapas que son: lactancia (bebé), primera infancia (infante) y segunda infa...

Beneficios de la estimulación temprana

Si tu niño es recién nacido o está dentro del rango de 0 a 3 años, la estimulación temprana lo puede ayudar a desarrollar diferentes áreas. Área cognitiva: A través de la estimulación temprana se puede relacionar mejora a nuevas situaciones, usar el pensamiento en relación directa con los objetos que lo rodean. El niño, a esta edad, necesita prestar atención, experimentar y seguir pasos o instrucciones. Área motriz: Durante esta etapa necesita estimular su sistema motor, para adquirir habilidades para movilizarse y tomar contacto con el mundo que lo rodea. Por otra parte, a esta edad tu niño necesita tocar, tomar objetos con las manos; y de acuerdo a la edad, necesita poder dibujar, pintar, etc. Área del lenguaje: A partir del lenguaje oral, gestual y corporal tu niño da a conocer sus necesidades, sus alegrías o sus enojos. Por ello, es necesario estimular esta área, y dejar que el bebé se exprese libremente. Una forma de estimularlo es hablarle constantemente, indic...